Cómo llegar a la mente del mercado

     Desde sus comienzos, la actividad de marketing se sustentó
en conocimientos procedentes de otras disciplinas, como la
psicología, la sociología, la economía, las ciencias exactas y
la antropología. Al incorporarse los avances de las neurociencias y de
la neuropsicología, se produjo una evolución de tal magnitud que dio
lugar a la creación de una nueva disciplina, que conocemos con el
nombre de “neuromarketing”.

Inteligencia de negocios. Cómo indagar la mente del mercado

De la investigación tradicional a la neuroinvestigación


     Hacer inteligencia de negocios consiste, fundamentalmente, en obtener información confiable para el desarrollo de productos y servicios de éxito, y ello implica, en primer lugar, indagar y comprender qué y cómo piensan los clientes.

Targeting y posicionamiento. En el cerebro del cliente

     Cuando en neuromarketing hablamos de target hablamos de “foco”, esto es, de un mercado “objetivo” hacia el que se dirigirá una propuesta comercial concreta relacionada con un producto o servicio. Cuando hablamos de targeting incorporamos el concepto de “acción”, es decir, de actividades estratégicas dirigidas hacia potenciales receptores sensibilizados para esta acción.

El producto

     Para una primera aproximación al concepto, recordemos que las necesidades y deseos de las personas relacionadas con el consumo se materializan o refl ejan en los productos y servicios que eligen para su satisfacción. Para una segunda aproximación, tengamos presente que los clientes no eligen los productos y servicios por lo que estos son o aparentan ser, sino por la percepción que tienen sobre ellos y sobre sí mismos. En este sentido, muchos productos actúan como espejos en los cuales las personas disfrutan verse reflejadas.

De la comunicación a la neurocomunicación

La necesidad de un cambio de paradigma


     Durante muchos años (cuando se dialogaba sobre el mix de comunicaciones) la gente de marketing solía decir: “En nuestra empresa integramos publicidad gráfica con radio y televisión, o televisión con radio, o televisión con vía pública”. ¡Casi nadie mencionaba la integración con el cliente! En la actualidad las cosas han cambiado sustancialmente. Con ayuda de la tecnología y de los nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro, las estrategias de comunicación han registrado una evolución que, pocos años atrás, era inimaginable.